Las cubiertas vegetales en el viñedo: investigación y aprendizajes

En Herència Altés trabajamos cada día para conocer mejor nuestro entorno y avanzar en prácticas que nos permitan producir vinos de alta calidad de manera sostenible.
Uno de los proyectos que tenemos en marcha es el uso de cubiertas vegetales en el viñedo, una técnica que aporta beneficios claros para el suelo y la biodiversidad, aunque plantea retos en zonas secas como la nuestra, en la Terra Alta.

Una trayectoria de investigación

Nuestra relación con las cubiertas vegetales no es nueva. Ya en 2016 empezamos a realizar pruebas con cubiertas alternas (una fila sí, una no), práctica que todavía mantenemos hoy siempre que el clima lo permite.

En 2022, de la mano de VITEC – Centro Tecnológico del Vino, iniciamos un estudio más exhaustivo sobre el efecto de las cubiertas en el viñedo. Desde entonces seguimos midiendo y registrando resultados con el objetivo de comprender mejor su impacto en nuestras condiciones de secano.

El ensayo: cubierta vs. laboreo

Para profundizar en este conocimiento hemos establecido un ensayo con 3 hileras de viña con cubierta y 3 hileras labradas, comparando tres tratamientos:

  • Laboreo tradicional
  • Cubierta vegetal en calles alternas
  • Cubierta vegetal total

Los resultados muestran que el manejo del suelo influye significativamente en la fertilidad, la microbiología y el comportamiento de la planta:

🪱 Suelos más vivos y equilibrados
Las cubiertas vegetales —especialmente las totales— aumentan notablemente la riqueza y abundancia de microorganismos del suelo. Esto mejora su estructura, la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes, creando un ecosistema más equilibrado y resiliente.

🌱 Mejor nutrición de la vid
Las viñas con cubierta total presentan una mejor absorción de nutrientes, especialmente nitrógeno, potasio y cobre, junto con niveles más altos de materia orgánica y fósforo en el suelo.

💧 Mayor eficiencia hídrica
Las viñas con cubierta vegetal total muestran una mejor gestión del agua disponible. Las plantas presentan menos signos de estrés por sequía y mantienen sus hojas más activas, respirando y fotosintetizando con mayor eficacia. En la práctica, esto significa que aprovechan mejor cada gota de agua, incluso en años muy secos, y conservan un verde más intenso gracias a un mayor contenido de clorofila.

🍇 Impacto en la producción y la calidad
Como era de esperar en un entorno tan seco, la producción disminuye con la cubierta total, mientras que el tratamiento mixto (una franja con cubierta y otra sin ella) ofrece un equilibrio interesante: rendimientos intermedios y buena calidad de uva, aunque con tendencia a mayores grados alcohólicos y menor acidez.

🌿 Fenología y vigor
Las viñas con cubierta total adelantan ligeramente la fenología y desarrollan sarmientos de mayor diámetro, mientras que las viñas labradas presentan sarmientos más largos y mayor producción.

 

Conclusiones

La experiencia acumulada confirma que las cubiertas vegetales, aunque reducen parcialmente la producción, aportan beneficios claros para la salud del suelo, la biodiversidad y la eficiencia en el uso del agua. En un clima seco como el de la Terra Alta, el manejo mixto se presenta como una estrategia equilibrada que combina sostenibilidad y rendimiento.

 

Nuestro compromiso

Este proyecto es solo una parte de nuestro camino hacia una viticultura más respetuosa con el paisaje y con las personas que viven de él. Sabemos que aplicar cubiertas vegetales en una zona tan seca como la Terra Alta no es sencillo, pero también sabemos que el futuro pasa por aprender a convivir con la naturaleza y encontrar el equilibrio entre producción y sostenibilidad.

En Herència Altés seguiremos compartiendo los resultados de esta investigación, con el deseo de contribuir al conocimiento colectivo y a la construcción de una viticultura más sostenible para las generaciones futuras.